07 May2019
Las emociones…la sal de la vida ¿Son buenas o malas?
¿Qué son las emociones? A nivel fisiológico son impulsos eléctricos que se originan en nuestro cerebro y se transmiten a toda nuestra corporalidad, a nivel personal son una experiencia subjetiva y a nivel global son universales e innatas ya que se expresan de manera similar en toda la humanidad.
Somos eminentemente emocionales, las emociones tamizan la información que percibimos del exterior y condicionan las respuestas que damos a los estímulos que recibimos…las emociones son la sal de la vida y cabría preguntarse ¿son buenas o malas? Desde Psinergia Coaching entendemos que todas tienen su función que es la de dar un significado a cuestiones que están aconteciendo. En sí mismas, ninguna es mala o buena, por ejemplo, la emoción del miedo está muy denostada, sin embargo, no debemos olvidar que el miedo nos protege, si no tuvieras miedo harías cosas que conllevarían un riesgo incalculable, como cruzar la calle transitada de coches sin tomar la precaución de mirar (por miedo a ser atropellado).
En contraposición tenemos la emoción de la seducción, que, aunque tiene un componente sexual, no está sólo abarcado por este aspecto, transciende dicho componente y potencia el agrado y la inspiración, el deseo de mostrarse al mundo. Esta emoción está muy relacionada con el liderazgo y es muy interesante ponerla en juego en el desempeño del puesto de trabajo de comercial, entre otros.
Otras de las emociones básicas con las que trabajamos en nuestros talleres, procesos y programas son la alegría, la rabia, la tristeza y la ternura, todas ellas poseen un significado inherente que posibilita alternativas de actuación. Asimismo, hablamos sobre emociones en nuestros encuentros mensuales de coaching.
Por otro lado, hay que distinguir entre emociones y estados de ánimo, siendo su diferencia fundamental la duración en el tiempo, la emoción es mucho más puntual y el estado de ánimo es algo más permanente.
¿Qué ocurre cuando no expresamos la emoción que sentimos? Que se enquista, hace callo y finalmente duele…así que la mejor gestión emocional es la que permite transitar por todas las emociones, expresándolas de manera saludable y óptima, aprendiendo la moraleja de cada una de ellas.
Seguro que ahora pensarás que hay ocasiones donde no puedes expresar la emoción que estás sintiendo porque no sería lo más adecuado, por ejemplo, cuando tienes que hablar con un compañero de trabajo o responsable con el que te estás sintiendo molesto, en ese caso lo más adecuado es trabajar a través del coaching dicha conversación para que tenga un resultado beneficioso para ambas partes, como herramienta que te comentamos en este post, puedes utilizar la comunicación asertiva desde la expresión coherente de lo que necesitas y deseas, conociendo los intereses del otro, creando nuevos escenarios de colaboración.
¿Te has quedado con ganas de saber más?, vente a nuestro encuentro mensual de coaching que tiene lugar en Málaga, Buenos Aires y Granada o pídenos presupuesto sobre nuestras sesiones, talleres y programas, donde te acompañamos en la mejora de la comunicación y de la sana expresión de las emociones para hacer sistemas más sanos y eficientes.
Te invitamos a que participes y puedas conocer tu mundo emocional, desde el miedo a la ternura, del amor a la alegría, y siempre con seducción. ¿quieres saber más?....
Suscríbete a nuestra newsletter