Psinergia para la Cohesión de Equipos
El enfoque Psinergia para la Cohesión de Equipos
20 de febrero 2019
Buenos Aires – Málaga – Granada
Un buen trabajo de cohesión de un equipo empieza con la creación de una clara estrategia de medio y largo plazo, definiendo hacía donde apunta, cuál es el objetivo del equipo.
¿Para qué sirve una estrategia?
Sin un norte definido, no sabemos qué necesitamos para funcionar y lograr nuestros objetivos. Para poder conformar o cohesionar a un equipo, es fundamental saber qué habilidades y aportaciones se requieren para llegar a los objetivos de la empresa u organización. Teniendo claro el norte, entonces puedo conformar el equipo humano que lleva a cabo las acciones adecuadas para conseguirlo.
Si ya existe el equipo, la definición de una clara estrategia permite observar cuáles son las habilidades y aportaciones existentes, y cuáles faltan. Y así diseñar un proceso de aprendizaje para los integrantes, tanto a nivel individual como de equipo de trabajo en su conjunto.
La Comunicación Efectiva para el éxito del equipo.
Una de las reflexiones del reconocido coach ontológico Rafael Echeverría (Chile) en términos de enfoque de trabajo a nivel empresa u organización es la siguiente: “Las conversaciones entre colegas representan el alma de la empresa, definen su nivel de desempeño, su nivel de rentabilidad, su nivel de competitividad, sus problemas y sus aciertos, sus éxitos y fracasos, su capacidad de sobrevivencia.
Para asegurar la cohesión del equipo, en Psinergia Coaching tomamos como uno de los ejes clave, no el único, dicha comunicación entre colegas. Nuestro enfoque hace visibles los patrones habituales de comunicación en el equipo, y permite aprender nuevas formas más orgánicas y productivas de comunicación. Propiciamos espacios para entrenar lo aprendido y llevarlo a práctica con éxito.
Enfoque sistémico para la mejora real del equipo.
El trabajo de cohesión de equipos ocurre a partir de un foque sistémico. Es decir, el modo de abordar la realidad del equipo no puede ser aislado, sino que se ve como parte de un todo. Es la perspectiva de totalidad. En lugar de aprender cada uno por su lado, los problemas y desafíos de un equipo de trabajo se interpretan a partir de la mirada de conjunto, sistémica. Siendo conscientes de cómo el accionar de cada uno de los integrantes, tiene su impacto en el equipo en su totalidad. Principalmente en la capacidad de llegar a los objetivos.
Inteligencia Emocional imprescindible en los equipos de excelencia.
Gracias a trabajar con un enfoque sistémico, podemos atender una de las áreas más fundamentales y a veces menos consideradas para conseguir la excelencia en un equipo. La Inteligencia Emocional. Ahí va un ejemplo: el estado anímico de uno de los integrantes de un equipo puede tener un impacto significativo en la convivencia diaria en una oficina. No es lo mismo estar al lado de un colega alegre y con ganas de llegar a sus objetivos, que un colega resentido y enojado con la dirección de la empresa.
Ambas emocionalidades de alguna u otra manera tienen su influencia en lo que sucede en términos de productividad (entre otras cosas). Concientizar la importancia de las emociones, ayuda a tener la posibilidad de intervenir. Capacitar al equipo en sus Habilidades Emocionales para poder generar conversaciones, en un principio difíciles, pero a la larga necesarias para transformar el resentimiento una emocionalidad más generativa.
El enfoque sistémico nos permite atender la comunicación, las emociones, las interacciones entre los miembros del equipo en todas sus dimensiones.
Formación vs Coaching de Equipos.
Queda entonces clara, la importancia de incorporar habilidades en distintos niveles. Y por eso es fundamental diferenciar los diferentes modelos de trabajo con equipos para adquirir nuevas habilidades.
El modelo de trabajo de Psinergia Coaching apunta a que el proceso de aprendizaje sea evolutivo y generativo. Aquí te contamos algunas de las diferencias entre la formación tradicional y nuestro modelo de trabajo:
Capacitación tradicional |
Coaching de Equipos |
Objetivos para el desarrollo de competencias generales |
Diseño conjunto, el Líder y su equipo son dueños del proceso |
Segmentado |
Integrado |
Contenidos generales para cualquier equipo |
Contenidos según las necesidades específicas de cada equipo |
Enfoque en desarrollo general de conocimientos |
Enfoque en incorporación, a través de la práctica, de herramientas facilitadoras |
Enseñado por expertos |
Trabajado por todo el equipo con los coaches |
Aprendizaje por si acaso |
Aprendizaje por necesidad de aplicación |
Casos de estudio, situaciones hipotéticas |
Retos reales |
Orientado a adquirir información |
Orientado a la incorporación de herramientas específicas según necesidad. |
¿Quieres ser parte de un equipo excelente?
¡Cuenta con nosotros para conseguirlo!
Ya dijimos que la comunicación (léase: las conversaciones entre los integrantes de un equipo) es un eje central, que requiere intervención desde el aprendizaje y la maduración de un equipo de trabajo. También el abordaje sistémico, que tenga en cuenta todos los temas fundamentales que atañen a un equipo.
Por eso desde Psinergia Coaching nos ofrecemos para escuchar las necesidades de tu equipo, y en función de la fase de maduración en que se encuentre, proponeros diferentes temáticas para alcanzar la cohesión y la excelencia:
- Comunicación efectiva
- Escucha efectiva
- Liderazgo y habilidades directivas
- Habilidades emocionales
- Dirección con Propósito
- Jornadas de Equipo Outdoor
- Gestión del tiempo y Productividad
- Movimiento eficiente y manejo del estrés
¿Quieres saber más sobre nuestras propuestas?
Habla con cualquiera de los integrantes de Psinergia Coaching para evaluar las necesidades de tu equipo y poner en marcha su transformación