Emprender suavemente, “soft skills” a tu servicio.
Las “habilidades blandas” como clave para el éxito de tu negocio.
Nos acercamos a la tercera década del siglo XXI, y la ciencia y la tecnología siguen avanzando vertiginosamente, creando nuevas realidades, dando nuevas soluciones a las empresas, propiciando cambios increíbles hasta hace pocos años.
Aplicaciones de todo tipo proliferan en nuestros Smart Phones, la velocidad de transmisión de información sigue creciendo, las finanzas virtuales transforman los negocios y los intercambios entre empresas… El desarrollo continuo del “software” no se detiene.
¿Y las personas? ¿Qué está sucediendo en este tiempo de cambio continuo? ¡Nuestro “software” también puede evolucionar! Y más nos vale que así sea! Según Daniel Goleman, psicólogo e investigador del desarrollo humano, otorga a la Inteligencia Emocional hasta el 85% del éxito de los líderes en sus organizaciones.
Como Fred Smith, fundador y CEO de FEDEX, que opta por un liderazgo participativo que, junto con su personalidad empática y familiar, lo hacen uno de los líderes más queridos por sus empleados. Su lema “Personas-Servicio-Utilidades”, deja clara la importancia que da al valor humano por encima del material.
¿No te parece que ya es tiempo de aprovechar para tu emprendimiento algo de todo esto?
¿QUÉ ES SON LAS “SOFT SKILLS”?
Si miras a tu alrededor, no triunfan los que más medios tuvieron en sus inicios, no se trata del “hardware”, por llamarlo de alguna manera (medios materiales, económicos o financieros). A veces, ni si quiera se trata de una “idea brillante” que cambia el mundo. Muchas veces son ideas ya conocidas las que alcanzan el éxito. ¿Entonces?
En muchas ocasiones tiene mucho más que ver con cómo esas personas consiguieron transmitir su idea – COMUNICACIÓN; o en cómo fueron capaces de ilusionar a otras, para tomar parte en su locura – LIDERAZGO y COHESION de EQUIPOS; o cómo fueron capaces de sostener los intentos, los fracasos, los “está vez sí, y finalmente no” – RESILIENCIA EMOCIONAL; o en cómo son llamativamente productivas completando tareas y actividades – GESTION DE TIEMPO.
¿Sabes qué respondió Michael Jordan cuando le preguntaron cómo hizo para encestar 3.000 canastas en su vida profesional? Simplemente dijo: “Porque lancé 10.000”. Y siguió lanzando cada vez que no acertó! Es decir, cultivó durante años su resiliencia. Habilidad fundamental para todo emprendedor que se precie.
¿Te has preguntado alguna vez qué sintieron las personas pioneras de los negocios “freemium”? Sí, esos en los que miles, millones de personas en muchos casos, hacen uso de tus servicios por la cara, gratis. Y el negocio funciona gracias a los que pagan el paquete premium. Casos como el del sueco, Daniel Ek, fundador de Spotify, que permite escuchar música gratuitamente. ¿Crees que se apegaron al miedo del “no funcionará” o eligieron confiar en ese modelo de negocio novedoso? Porque los que lo han copiado después ya tienen referentes, pero quienes se lanzaron al vacío supieron desplegar sus habilidades emocionales.
¿YA NO SE LLEVAN LOS “TIPOS DUROS” EN LOS NEGOCIOS?
Y no por eso ser “tipos blanditos”!!! Que en esto de las “habilidades blandas”, a veces, por este exceso de nombrarlo todo en inglés, las palabras pueden confundirnos. Ser personas emocionales no nos convierte en personas débiles, incapaces o dependientes. Más bien todo lo contrario.
Nos referimos a las habilidades blandas cuando hablamos de las competencias sociales, las capacidades no técnicas, esas que no se estudian, sino que se desarrollan. Y para eso es preciso estar abiertos al cambio, desplegar una actitud de curiosidad y ganas de aprender y mejorar. Y sobre todo, vivir la experiencia de que contamos con ellas, que vienen de serie en cada uno de nosotros. No se trata de buscar fuera, más bien recordar, redescubrir nuestro potencial ilimitado como seres humanos..
¿Y QUÉ CAMBIA SI DESARROLLAS TUS HABILIDADES BLANDAS?
Cuando no sólo creo en mis posibilidades, sino que además tengo la experiencia vívida, de que puedo mejorar, entonces, ¡se abre un mundo de infinitas posibilidades para emprender con éxito!
Experimentar que puedo ser más flexible al cambio, más tolerante con el fracaso, mejor aprendiz de los errores, mejor gestor de mis estados emocionales, más claro, preciso y convincente en mis comunicaciones, más sugerente y motivador con mis equipos, o simplemente más libre para ser quien soy.
Entonces las ideas fluyen, las relaciones mejoran y los proyectos fructifican. Que se lo digan a María Luisa Hernandez Latorre, cofundadora de Ingelia, empresa valenciana que transforma deshechos en biomateriales. Y fue finalista al premio europeo de mujeres innovadoras en 2018.
¿QUÉ NECESITO PARA DESPLEGAR MIS “SOFT SKILLS”?
Después de lo que venimos compartiendo, ¿tienes dudas? ¿o la respuesta cae por su propio peso? En realidad nada, están en ti!
Ahora bien, para que emerjan y las puedas usar a favor de tu negocio y en tu vida personal, es imprescindible querer que así sea. Tu actitud es clave en este proceso.
Porque con nosotros, en www.psinergiacoaching.com o con cualquier otra colega profesional que ofrezca capacitación en “soft skills” podrás comprender, entrenar, practicar y desarrollar tus habilidades blandas.
Pero solo tendrás éxito personal y profesional si todo este entrenamiento lo acompañas de esa actitud de emprendedor que nos gusta llamar, “el Enfoque Ganador”:
- Confiar en tus posibilidades
- Disfrutar cada paso del camino
- Repetirte cada día ¡Tú puedes!
- Amar lo que haces y hacer lo que amas
- Compartir, Celebrar y Comunicar tus éxitos
¿TE ANIMAS A “SER BLANDITO” Y TENER ÉXITO EN TU VIDA PERSONAL Y PROFESIONAL?
¡Por supuesto! ¡Puedes! Y desde Psinergia Coaching ¡nos comprometemos a que lo consigas!
Cuenta con todo el equipo Psinergia Coaching para conseguirlo!!!
Cuéntanos tu experiencia con las “Soft Skills” en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Dínos en cuál quieres profundizar y te diseñamos un plan personalizado para ti y tu emprendimiento!!