Estrés en el entorno laboral
Cuando el estrés forma parte de mi día a día.
El estrés es el estado de cansancio mental provocado por la exigencia de un rendimiento muy superior al normal que suele provocar diversos trastornos físicos y mentales.
El estrés prolongado en el tiempo y en forma continuada puede resultar en una enfermedad, lo que se llama en inglés “burn-out”, y en castellano el síndrome del quemado.
El estrés es llevado tanto de manera consciente como de manera inconsciente, o sea, sin darnos cuenta que estamos en un estado alterado. De manera que seguimos haciendo sin tenernos a nosotros mismos en cuenta.
Para darte cuenta del nivel de estrés que percibes, te invito a que revises las siguientes afirmaciones en relación a tu día a día, identificando en cuáles te reconoces:
- Me cuesta mucho relajarme.
- Sentí que estaba muy irritable.
- Me di cuenta de que tenía los músculos de mi mandíbula tensos.
- Se me hace difícil para tomar la iniciativa para hacer cosas.
- Noté que me agitaba.
- Reaccioné exageradamente en varias situaciones.
- No podía sentir ningún sentimiento positivo.
- Se me hizo difícil respirar.
- Me sentí triste y deprimido.
- No me pude entusiasmar por nada.
- Sentí los latidos de mi corazón a pesar de no haber hecho ningún esfuerzo físico.
- Tengo miedo sin razón.
Como puedes apreciar, el estrés tiene síntomas en todos los ámbitos del ser humano: corporales, emocionales, energéticos, cognitivos y relacionales. Por lo que es fundamental poner atención para reconocerlos y poner remedio antes de acabar “quemados”.
¿Por qué percibimos estrés??
Como bien indica la palabra ´percibimos´, el estrés es algo que tiene que ver con cómo nos relacionamos con las personas, las cosas y los eventos que ocurren cada día. Lo que es estresante para uno, puede no serlo para otro.
Cuando hay un hecho que nos genera estrés, lo que sucede es que ese hecho traspasa nuestros límites. Es decir, supera nuestra capacidad de asumir lo que se nos está pidiendo en este momento. Y no encuentro la manera de dar respuesta, sea a esa persona, cosa o evento que acontece.
Veamos un ejemplo: Soy responsable de la gestión de un equipo de trabajo de alto rendimiento y me tengo que ocupar de que concretemos los objetivos, mantener cada integrante del equipo en el carril indicado cumpliendo con las normas de convivencia de la empresa, tener conversaciones difíciles con clientes, etc, además de prestar atención a mis necesidades privadas (del hogar, esposa, hijos, etc.). Una sumatoria de temas que demandan mi máxima atención y comienzo a percibir que no me alcanzan las horas en el día. Esto implica que descanso menos horas y con un sueño más liviano, y por supuesto, suelo olvidarme de cortar para almorzar u otro tipo de momento de conexión y calma conmigo mismo. Esa acumulación de actividad, tareas, obligaciones y responsabilidades, me llevan a perder mi equilibrio interno y corro de un incendio laboral o personal al otro sin pausa.
Mis limites se ven afectados, percibo estrés constante, no alcanzo a completar mis tareas, no sé cómo abarcar mis compromisos, y termino padeciendo el síndrome del “burn out”. Que me lleva al extremo opuesto, incapaz de atender mis responsabilidades, sufriendo dolores, insomnio, teniendo conflictos en casa y en el trabajo.
¿Poner limites?
Para evitar que el estrés nos pueda, tenemos que tomar ciertas medidas. Está la posibilidad de revisar y cambiar mi forma de percibir las cosas, pero una vez que ya estoy en un estado duradero de estrés, ya es un poco tarde para esta posibilidad. Lo que sí requiere y genera cambio de inmediato es aprender a poner limites.
A nadie le sirve que termines inactivo en todas las áreas de tu vida, enfermándote o sufriendo de “burn out”. Sobre todo, a quien menos sirve, es a ti mismo.
- Paso 1 para poner limites: darte cuenta que para tu bien es necesario un cambio de paradigma urgente.
- Paso 2: reconocer que no sabes por dónde empezar. Aquí toca aceptar tu propia vulnerabilidad y …
- Paso 3: pedir ayuda!! Deja que un profesional te acompañe en tu cambio y recuperación de tu equilibrio.
“Poner Límites” requiere conectar con las necesidades propias y cuidarlas por más que el afuera pida o demande lo que pide o demanda. Si consigo conectar con mis necesidades, es más probable que reconozca que lo que se me pide no es saludable para mí. Y entonces pueda decir… NO.
A veces resulta más fácil cumplir con lo ajeno, y no tanto conectar con uno mismo. Al tener una práctica frecuente de poner pausa y revisar si hay algo mío que no estoy atendiendo (y de ser así atenderlo), el equilibrio interno se ve mejor cuidado.
Algunas ideas a favor del equilibrio interno
Hay miles de formas para estar en paz y conexión con uno mismo. A ver si alguna de las siguientes te sirven:
- El simple hecho de levantarse cada tanto del escritorio del trabajo para salir a caminar y respirar hondo y conscientemente permite relajar la tensión muscular, mental y emocional.
- Si eso no es posible, puedes tomar 3 respiraciones profundas cada media hora en el lugar y actividad en que estés. Inspiras en 4 tiempos, guardas la respiración en 4 tiempos, exhalas en 4 tiempos, mantienes el vacío en 4 tiempos.
- Tomarte una ducha caliente para salir del estado tenso en el que se encuentra tu cuerpo y tu mente.
- Comprometerte contigo mismo en conectar con la naturaleza al menos 1 vez a la semana.
- Permitirte un día libre para no hacer nada, o algo que no tiene un objetivo particular, simplemente relajar y disfrutar.
- Conversar con un amigo que hace mucho no contactas.
- Decir que no sabes. Una hermosa forma de soltar estrés. No teniendo que resolverlo todo. Dejando el disfraz de SuperMan o Mujer Maravilla en el armario por un rato.
- Decir no. Claro. Necesario para dejar de hacer algo o aceptar los pedidos de alguien.
- Y entonces, cambiar tu camino, tu rutina, tus prácticas, si no te están haciendo bien.
Desde Psinergia Coaching te podemos acompañar para disminuir el estrés en el ámbito laboral, a nivel individual y a nivel organizacional (equipos de trabajo). Te invitamos a contactarnos por cualquier consulta o inquietud en relación a este articulo y temática en general. Estas y otras muchas herramientas serán de sencilla aplicación, una vez hagas el cambio interior que necesitas para soltar definitivamente el estrés.
Muchas gracias por tu confianza!!.
Cuenta con todo el equipo Psinergia Coaching para conseguirlo!!!